5 cambios de la actualidad del turismo bajo el impacto de COVID-19

con No hay comentarios

Según OMT “El brote mundial de COVID-19 ha llevado al mundo a su paralización, y el turismo ha sido el más afectado de todos los grandes sectores económicos.” Y UNWTO ha hecho una tabla de prevista de la situación del turismo en el año 2020.

Fuente:UNWTO

La crisis dejará cambios en todos los órdenes, desde nuevas medidas sanitarias para el transporte hasta cómo compramos los viajes y destinos preferidos. Vamos a ver 5 cambios importantes en el turismo de todo el mundo en el año 2020.

1. Desarrollo en el Turismo Interno

Varios gobiernos han anunciado que solo se harán viajes nacionales. En Austria, el Ministerio de Turismo prepara un plan de promoción interna, pues no prevé que en verano se pueda viajar fuera o que vayan extranjeros. En Alemania, el Ministerio de Relaciones Exteriores prolongó la advertencia sobre los desplazamientos por el mundo hasta mediados de junio. La propuesta será destinos alternativos dentro de los países: playas recónditas, turismo de montaña, barrios innovadores en grandes ciudades. Los lugares poco frecuentados serán más apetecidos y más seguros. El turismo de masas dará paso a uno más selectivo.

2. Protección personal

En 2020, y quizá por mucho tiempo, las mascarillas, el gel desinfectante y un neceser bien surtido pasarán a formar parte del equipaje del viajero responsable. Quien lleva una mascarilla no solo se protege a él mismo, también a otros. Según el consejo de UNWTO

  • Antes de viajar, consulte a su autoridad nacional de salud y revise las pautas
  • Usted tiene la responsabilidad de mantenerse a sí mismo y a los demás a salvo.
  • Si se enferma mientras viaja, aísle y busque atención médica lo antes posible.
  • La mejor manera de mantenerse seguro mientras viaja es seguir las últimas pautas de la Organización Mundial de la Salud lo más cerca posible.
  • Lávese las manos regularmente y a fondo, evite darse la mano o tocarse la cara, trate de mantenerse alejado de lugares concurridos.
  • Siempre que sea posible, mantenga al menos 1 metro entre usted y los demás.

3. Controles en aviones y aeropuertos

El personal de las aerolíneas también se uniría a los controles de seguridad habituales en los aeropuertos durante los chequeos de temperatura y de pasaportes inmunitarios. No se duda de que este protocolo también podría aplicarse en hoteles, resorts ocruceros, los culaes podrían incrementar sus servicios médicos internos, incluyendo pruebas de Covid-19 y ampliando su zona médica.

Muchas aerolineas han anunciado que dejarán vacío el asiento central de su clase turista para ampliar la distancia entre los viajeros y reducir riesgos de contagio. Esto podría aumentar el precio de los boletos hasta en un 50%, según se ha publicado en la prensa especializada, pero al mismo tiempo habrá más espacio y más seguridad.

4. Limitación en los hoteles y restaurantes

Muchos negocios de hostelería ya están planteando medidas de control como la toma de temperaturas, distribución de mascarillas y guantes, mayor separación entres las mesas e incluso establecer mamparas que separen unas zonas de otras. En muchos hoteles la limpieza diaria de habitaciones podría ser más espaciada, especialmente, deben enfocarse a reforzar la limpieza de zonas comunes. Porque si ocurre un brote entre clientes, será un grave golpe para empresa turística.

5. Creación de contenidos digitales para el turismo en tiempos de cuarentena

En la industria turística, como en muchas otras, había desconcierto en gran parte de las micro, pequeñas y medianas empresas acerca de cómo abordar la situación en redes sociales. Fuera de las recomendaciones de prevención dictadas por el gobierno federal y que algunas empresas compartieron desde el inicio en sus principales cuentas, otras dejaron de publicar. 

Si bien la incertidumbre está presente para muchos negocios en estos momentos y su principal objetivo es cómo vender y salir adelante con los gastos, las redes sociales pueden ser un buen aliado no solo para explorar nuevos canales de distribución, sino para invitar y motivar de manera activa a los usuarios a tomar parte de una conversación.

Para ello tomo como ejemplo la campaña reciente #ThroughMyWindow, en la que las oficinas de promoción turística de Los ÁngelesSan Francisco y Nueva York se unieron para invitar a los habitantes a compartir desde casa su mejor ángulo de la ciudad y mantener vivo el deseo de viajar durante y después de la crisis. Además, de manera semanal las urbes comparten imágenes desde el interior de algún sitio de interés para contar más sobre sus atractivos culturales e históricos.

Si quieres saber más sobre el impacto de COVID-19 en el turismo, puedes leer El turismo de proximidad como nueva oportunidad para posicionar destinos después del COVID-19

Dejar un comentario