Es conocido el hecho de que hay una enorme cantidad de establecimientos turísticos que son realmente llamativos hacia el público pero aún así, el propietario del alojamiento no sabe enfocar una buena estrategia de posicionamiento SEO que atraiga visitas a su sitio web, ya sea por desconocimiento o una mala gestión. Por este motivo surge la pregunta :
¿Qué es lo que hay que hacer para encontrar una solución que nos mejore el posicionamiento?
Como respuesta a la anterior pregunta, este post te ayudará a conocer 10 magníficos consejos que te ayudarán a mejorar el SEO en tu sitio web turístico y así poder posicionar la web de tu establecimiento turístico en un buen lugar frente a los competidores en el gran gigante que es Google.
ÍNDICE
- ¿Qué es el SEO on page y el SEO off page?
- 10 Consejos para mejorar el seo en la web de tu alojamiento turístico.
- Reduce la tasa de rebote y aumenta el tiempo de permanencia en el sitio web.
- Registra el sitio web en Google Search Console, así como en Google My Business.
- Mejorar el contenido de tu web.
- Crea enlaces hacia la web de tu alojamiento o backlinks.
- Utiliza enlaces de calidad.
- Realiza un análisis de palabras clave.
- No canibalizar tus propias palabras clave.
- Intenta evitar no escribir menos de 300 palabras.
- Contesta todas las reseñas de tus clientes de forma continuada.
- Intenta que tu sitio web sea responsive.
Las acciones de optimización del sitio web se pueden realizar dentro o fuera del sitio web y tienen la característica identificativa del SEO de que son gratuitas, es decir, se consiguen naturalmente y no hay que pagar a Google o al navegador correspondiente, más bien hay que trabajar el sitio web para que sea de calidad y esté bien considerado para así subir de posición en las páginas de resultados o SERP.
En este artículo veremos cómo aplicar técnicas de SEO on page y técnicas off page.
¿Qué es el SEO off page y el SEO on page?
El SEO on page consiste en perfeccionar, el sitemap y todos los componentes internos de un sitio web. Es decir, busca variar su contenido, su creación de URL, perfeccionar el código del de la web y transformar cualquier elemento interno de la web con el motivo de mejorar su posicionamiento en las SERP. Un elemento a destacar en el SEO on page son las palabras clave.
Por otro lado, el SEO off page es el hecho de realizar acciones para desarrollar el posicionamiento de la web, pero exclusivamente desde fuera de la misma web a optimizar. Es decir, son el número de enlaces que llevan a la web desde el navegador y dependen de la calidad de estos enlaces de que se enlace el sitio web.
No te pierdas los 10 consejos que harán que produzcas tráfico de calidad para que google te adore y te posicione en un lugar alto en las SERP.
1. Reduce la tasa de rebote y aumente el tiempo de permanencia en el sitio web
Una buena forma de hacer que el usuario no se vaya rápidamente de la página y que además realice algún movimiento (un clic) es mediante la realización de contenido de calidad y atrayente para el usuario en la landing page. Un claro ejemplo es un call to action atrayente o un video en la misma. Lo cual parece poca cosa pero las pequeñas cosas en cantidad son las que realmente ayudan a mejorar el SEO.
2. Registra el sitio web en Google Search Console, así como en Google My Business.
Google Search Console ayudará con la indexación del sitio web en las páginas de resultados del navegador, ya que ayuda a monitorizar el tráfico, el rendimiento, y a detectar errores para cuidar los aspectos básicos en SEO pero necesarios para tu sitio web. Google My Business contribuye a mejorar la presencia y tener mejor visibilidad con los clientes de cualquier empresa que aparezca en Google (lo que es esencial). Ambas sirven para estar al día con tus clientes, darles un buen feedback y no descuidar tu SEO.
3. Mejorar el contenido de tu web.
Una buena manera de estar al día con tus clientes es crear contenido frecuente y de calidad. Es muy fácil y barato hacerlo utilizando un plan estratégico de contenido que se puede aplicar a diario y aplicarlo mediante las redes sociales, blogs y sitios web propios. Así que no olvides estar al día con tu contenido y que éste sea original para posicionarte en las primera posiciones frente a tus competidores.
4. Crea enlaces hacia la web de tu alojamiento o backlinks.
La forma más sencilla de conseguir enlaces hacia tu sitio web desde fuera tus páginas web , es mediante la colocación de backlinks o retroenclaces desde otras páginas de sitios relacionados. El ejemplo perfecto para este caso sería enlazar la web de tu alojamiento con enlaces que se puedan colocar en tu blog personal o de contenido similar. De la misma forma, si consigues subir tu visibilidad, también te pueden enlazar desde sitios webs importantes y mejorando tu credibilidad.
5. Utiliza enlaces de calidad
Enlaza la web de tu alojamiento con enlaces a sitios que aporten calidad y refuercen los servicios ofrecidos en tu web. Los sitios web dependen de los links en gran manera, porque además de la calidad de éstos, se mira el número de páginas a las que enlazan, que sean de temas relacionados, y otros factores que rodean a los links. Todo ello con la finalidad de generar enlaces con el propósito de aumentar la autoridad de la web y mejorar su posicionamiento. Si sigues estos consejos de link building, lograrás mejorar en gran manera tu SEO off page.
6. Realiza un análisis de palabras clave.
Uno se ha de poner en el lugar del cliente y pensar qué palabras clave utilizará este para buscar el alojamiento. Para reforzar ese análisis, es conveniente utilizar herramientas que nos puedan ayudar a analizar y escoger las más adecuadas. Entre ellas se pueden utilizar Google Trends, Ubersuggest o SEMrush o KeyWord Planner de Google Ads. Siendo verdaderamente útil Ubersuggest, al permitir utilizar palabras clave long tail, es decir, cadenas de varias palabras clave en secuencia y con sentido y consintiendo la búsqueda de estas cadenas de palabras en concreto. Una buena elección de las mismas ayuda a la indexación y mejora la posición en las páginas de resultados.
7. No canibalizar tus propias palabras clave.
Para evitar esto, crea palabras clave diferentes para cada una de tus URL de tu sitio web, debido a que no queremos nuestras URL se indexen con keyword erróneas ajenas al contenido existente en la página. Definitivamente esta es una parte muy importante del SEO off page y que es básica para recordar y nunca olvidarla.
8. Intenta evitar no escribir menos de 300 palabras por página.
Para tener un buen posicionamiento web de tu alojamiento es importante que al menos en cada página importante del sitio web haya un mínimo de 300 palabras, ya que de haber menos, eso repercutiría negativamente en el SEO del sitio web.
9. Contesta todas las reseñas de tus clientes de forma continuada.
Contestar a diario las reseñas y comentarios de tus clientes te hará ganar credibilidad además de repercutir en la relevancia y la calidad del contenido en internet y ayudando en el SEO. Una buena forma de monitorizar el feedback de que aportan las reseñas es desde Google My Business, la cual te ayuda a monitorizar tu negocio en google mediante localización por Google Maps para así disponer de un feedback constante y así saber que piensa el cliente de ti en cada momento Google.
10. Intenta que tu sitio web sea responsive.
La optimización para smartphones y tablets es esencial para el SEO. A veces los sitios webs solo se configuran en ordenador y la gente se olvida de configurar que sea responsive para otros dispositivos que son igual o más usados. En definitiva, procura intentar hacer que tu sitio web se vea igual de bien tanto en ordenador como en móvil o en tablet.
En conclusión, las correctas acciones de optimización de SEO off page y on page van a ayudar a mejorar el posicionamiento de tu sitio web en un corto periodo de tiempo. ¡Solo tienes que seguir estos 1o consejos y tu éxito estará asegurado! verás como tu sitio web se coloca en los primeros puestos de las SERP.
Si te ha parecido útil este artículo, también te interesará echarle un ojo a este otro post con las 12 herramientas SEO que te pueden ayudar para el posicionamiento seo de tu web.
3 Respuestas
Maurici
Muy interesante. Realmente ves lo importante que es saber estructurar bien una página y la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta
Pere Comella
¡Qué interesante Adrià! Lo voy a tener en cuenta si algún día tengo un alojamiento turístico.
María Peguero
¡Geniales consejos! Y muy interesante la vertiente de SEO para alojamientos turísticos que propones