Realidad virtual innovación en las experiencias gastronómicas

con 4 comentarios

Utilizando la realidad virtual como su principal herramienta de innovación, el mundo de la gastronomía está cambiando el modo en que se viven las experiencias gastronómicas, hoy en en dia gracias a las nuevas tecnologías este sector ha evolucionado bastante, cambiando la forma en que percibimos una simple comida.

Realidad virtual una herramienta de innovación en las experiencias gastronómicas

hombre con gafas de realidad virtual
Tecnología creado por master1305 – www.freepik.es

Pero… ¿Que es la realidad virtual?

La realidad virtual es una simulación generada por computadora o, en otras palabras, el reemplazo del entorno que nos rodea. Funciona, por ejemplo, cuando te pones unos lentes de realidad virtual se bloquea en ese momento la percepción del entorno natural y es sustituido por un mundo digital, que ha sido diseñado para engañar a todos tus sentidos, desde la perspectiva de tu cerebro tu te encuentras en un lugar completamente diferente.

Uso realidad virtual en las experiencias gastronómicas

La gastronomía es un arte, es vivir una experiencia de sabores, aromas y texturas, va más allá de solo comer.  Desde la invención de la gastronomía molecular, el mundo gastronómico ha venido evolucionado y reaventándose para convertir las experiencias del comensal en extraordinarias. Y no se ha detenido ahí, la gastronomía y la innovación tecnológica se hacen uno para transformar el mundo de la gastronomía, llevando al comensal o cliente a experimentar y vivir experiencias cada vez más envolventes, que involucran a todos los sentidos.

Grandes profesionales del sector gastronómico esta siendo parte de importantes proyectos innovadores que involucran el uso tecnologías como la realidad virtual en eventos gastronómicos muy exclusivos.  

Un ejemplo de ello es, Sublimotion el restaurante más tecnológico del mundo.

cuarto de realidad virtual-Mesa blanca-sillas blancas- en el centro de una habitación iluminada
Photo by Paco Roncero profile on pinterest

Este restaurante creación del chef español Paco Roncero, está ubicado en Ibiza España y, ofrece a los comensales una experiencia gastronómica para todos los sentidos.

El espectáculo tiene lugar en torno a una mesa, donde comparten la experiencia 12 únicos comensales. Tiene una duración de 2 horas, donde cada minuto es una inmersión a un viaje gastronómico diferente y único. Para el diseño del mismo contó con la colaboración de diseñadores, ingenieros, ilusionistas y coreógrafos.

Con un menú que supera los 1.500 euros, es uno de los restaurantes más caros del mundo, pero según la opinión de los que han vivido la experiencia, una de las más memorables.

Realidad virtual, restaurante Sublimotion by Paco Roncero, Ibiza, España

Sin duda alguna la realidad virtual es un aliado estratégico que no solo se está aplicando en el mundo gastronómico sino también en las grandes compañías como Microsoft, Telefónica junto con el FC Barcelona, SK Telecom, Brogent Technologies, y además, en el turismo, la cadena de hoteles Marriott.

Si te gusto este articulo, ¡no olvide dejar tu comentario debajo!

Y si te gusta estar al día de las nuevas tendencias, tal vez te interese este articulo, 2020: rankings de las 10 aplicaciones más consumidas mundialmente durante el confinamiento

No olvides compartirlo con tus amigos en tu red social favorita

4 Respuestas

  1. Coraline
    | Responder

    Estamos viviendo en el futuro,! Años
    atrás esta esta es de las clase de cosas que solo se veian en películas. Definitivamente debe ser una experiencia memoreble.

    • Marilin Concepción
      | Responder

      Así es Coraline, estamos viviendo la era digital. Las nuevas tecnologías están revolucionando nuestra forma de percibir el mundo.
      ¡Muchas gracias por tu comentario!

  2. Coraline
    | Responder

    Tu comentario está pendiente de moderación.
    Estamos viviendo en el futuro,! Años
    atrás esta esta es de las clase de cosas que solo se veian en películas. Definitivamente debe ser una experiencia memorable.

  3. Chunqian Kong
    | Responder

    Qué interesante!

Dejar un comentario