Las 5 mejores prácticas de storytelling en destinos

con 6 comentarios

¿Por qué es importante el storytelling?

El storytelling es importante, ya que las historias son una de las herramientas más poderosas utilizadas por los destinos. Los contenidos creados por estos, introducen vínculos emocionales, haciendo que sean percibidos como algo único. Por lo tanto, el storytelling es una herramienta necesaria para expresar positivamente la identidad del destino.

¿Cuáles son las mejores prácticas de storytelling en destinos?

Estas son las 5 mejores prácticas de destinos turísticos que han utilizado el storytelling como herramienta a la hora de poner en valor su destino.

Buena práctica 1: Australia

Buena práctica 2: Benidorm

Buena práctica 3: Nueva Zelanda

Buena práctica 4: Uruguay

Buena práctica 5: Canadá

Buena práctica 1: Australia

La primera buena práctica en relación al storytelling, la podemos encontrar en la campaña de marketing «Dundee» presentada por Tourism Australia en la Superbowl de 2018. El vídeo que lanzaron, tenía como objetivo poner en valor el destino Australia entre el mercado norteamericano.

En este caso, Australia apuesta por actores reconocidos de su país como son Chris Hemsworth y Danny McBried. Esto ayuda en la atracción de la audiencia . Cabe destacar que el vídeo está basado en “Cocodrilo Dundee” una de las películas más taquilleras de este destino.

Por último, durante toda la historia los dos personajes van aportando, de manera indirecta, datos representativos de Australia y sus recursos más destacados y con un toque de humor. Esto hace que el contenido sea ameno y que la audiencia se enganche.

Buena práctica 2: Benidorm

Las redes sociales, se han convertido en herramientas esenciales a la hora de poner en valor la marca. Benidorm, con el objetivo de fomentar la llegada de parejas de turistas europeos de cara a la temporada baja, no dudo en hacer uso de esta herramienta.

Durante la primera fase, Visit Benidorm invitó a 4 parejas de influencers especializadas en Instagram provenientes de Polonia, Suecia y Reino Unido. En la segunda fase de la campaña, invitaron a otros 5 influencers de Italia con más de 800.000 seguidores en sus redes sociales.

Una vez en el destino, se les invitaba a visitar cada rincón de la ciudad durante 3 días. Posteriormente, durante los próximos dos meses compartían sus vivencias y experiencias en sus redes sociales y blogs.

Buena práctica 3: Nueva Zelanda

La siguiente buena práctica de storytelling creada por Nueva Zelanda, es llamada “Road Trips”. Esta campaña, perseguía el objetivo de atraer a visitantes y poner en valor su destino. Al igual que otros destinos optaron por usar elementos audiovisuales, es este caso crearon el vídeo llamado “Off the map”

En él se pueden ver personajes representativos de este país: el cómico Rhys Darby y la primera ministra Jacinda Ardern. Además, hacen uso del humor y el misterio consiguiendo que el usuario se quede enganchado hasta el último momento.

Por último, para conseguir una mayor interacción con la audiencia utilizan los hastaghs “#getnzonyourmap, #getnzonthemap”.

Buena práctica 4: Uruguay

Los últimos acontecimientos relacionados con el Covid-19, han hecho que muchos destinos tengan que reinventarse. Este es el caso de Uruguay, que con el objetivo de acercar el destino a sus visitantes ha creado una serie de vídeos.

Uruguay ofrece diferentes experiencias en modo de excursiones virtuales. En el muestran sus recursos más destacados de manera informal y divertida. Además, utilizan guías locales lo que hace que sea percibido como algo auténtico por el usuario. Para mejorar aún más la experiencia los propios usuarios pueden interactuar con el guía y preguntar sobre dudas o curiosidades sobre los destinos que visitan.

Buena práctica 5: Canadá

Esta quinta mejor práctica de storytelling, corresponde a la propuesta por Canadá. Este destino es mundialmente conocido por el turismo indígena. Es por ello que el objetivo que perseguían con esta campaña era aumentar la demanda de experiencias de turismo aborigen.

El vídeo se centra en los propios indígenas, dándole un valor añadido al destino. Los protagonistas recalcan que necesitan compartir algo que es solo suyo con el mundo.

Inciden en el mensaje de lo genuino de su cultura, contándola de manera muy honesta y detallada. Esta autenticidad es lo que el nuevo turista demanda. Los visitantes quieren vivir experiencias únicas en sitios no tan conocidos e integrarse con la comunidad local.

Para recabar más información o consejos acerca de cómo crear una propuesta de storytelling exitosa en los destinos turísticos, haz clic aquí.

6 Respuestas

  1. Kevin
    | Responder

    I think storytelling is a great way to make an advertisement more personal. It makes it more interesting, fun to watch and doesn’t feel like a traditional advertisement. These 5 advertisements are great examples on how to properly use the tool of storytelling to influence tourists to visit their countries.

    • Irene Zuazo
      | Responder

      Thank you Kevin. I’m glad you liked it. This 5 destinations have all the components for success, since all the elemets they point out are the ones that make them unique.

  2. Ixone
    | Responder

    ¡Buen artículo! Muy interesante saber algunos ejemplos de distintos países, tan distintos los unos de los otros para atraer turistas. La manera de reinventarse muchos de estos países, como por ejemplo Uruguay, frente al Covid-19 es muy inteligente. ¡Buena elección y explicación de las 5 mejores prácticas!

    • Irene Zuazo
      | Responder

      Muchas gracias Ixone. Como bien dices, los destinos necesitan encontrar nuevas maneras de reinventarse y el storytelling transmite los vínculos emocionales que son la clave para conseguir el éxito.

  3. Sandra
    | Responder

    Me parece un articulo muy interesante. Es un concepto que si los destinos usan de una forma correcta puede ser muy útil. Además, como hemos visto en este articulo, es una manera innovadora de vender los destinos y de mostrarselos al resto del mundo.

    • Irene Zuazo
      | Responder

      Muchas gracias Sandra. Estoy totalmente de acuerdo. El storytelling puede ser una herramienta muy eficaz para poner en valor la marca de un destino y diferenciarte de tus competidores.

Dejar un comentario