Los test de usabilidad son esenciales para evaluar el sitio web de tu restaurante. Una buena usabilidad web permite que los usuarios que visitan tus páginas se vayan satisfechos y puedan cumplir la meta que se propusieron antes de entrar a estas. Los sitios web te permiten tener una presencia online, obtener nuevos clientes y retener clientes existentes, también ayudan a aumentar las ventas en general. Pero esto solo es posible utilizando herramientas como test de usabilidad para evaluar el sitio web.

Qué es la Usabilidad web?
Usabilidad es un término que con el pasar de los años se utiliza cada vez más, algunas personas incluso lo utilizan en su lenguaje cotidiano. Pero qué exactamente significa usabilidad? Existen numerosas definiciones propuestas para la Usabilidad web pero la más utilizada y aceptada es la que ofrece la norma internacional ISO 9241-210:
“Grado en el que un sistema, producto o servicio puede ser usado por usuarios específicos para conseguir metas específicas con eficacia, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso específico.”
International Organization for Standardization
La usabilidad web tiene tres dimensiones claves que hay que abarcar que son: la eficacia, la eficiencia y la satisfacción. Esto significa que las acciones y las tareas que realice el usuario deben poder hacerse de manera eficiente y eficaz y que le brinde satisfacción.

Usabilidad web en restaurantes
Los sitios web son muy importantes para todo los negocios y los restaurantes no son la excepción. Un sitio web es esencial para que el restaurante tenga una presencia en línea y pueda tener éxito en esta era digital en la que nos encontramos. Un buen sitio web te ayuda a atraer clientes nuevos, aumentar las ventas, crear credibilidad y en general es una gran herramienta de marketing.

Pero para que tu restaurante obtenga todos estos beneficios es importante que el sitio web sea usable para los usuarios. Antes de utilizar los test de usabilidad hay que asegurase que el sitio web cumpla con estos 5 principios establecidos por Nielsen:
- Capacidad de aprendizaje: ¿Qué tan fácil es para el usuario realizar tareas básicas la primera vez que utiliza el sitio web?
Ejemplo: El usuario debe ser capaz de realizar una reserva o ver los distintos locales que tiene tu restaurante con facilidad.
- Eficiencia: ¿Qué tan rápido el usuario puede realizar una determinada tarea después de haber aprendido a utilizar el sistema?
Ejemplo: Qué tan rápido puede ese usuario realizar una reserva.
- Memorabilidad: cuando los usuarios vuelven al sitio web después de un tiempo, que tan fácil recuerdan como realizar las tareas?
Ejemplo: Si el usuario hizo una reserva hace un mes y quiere volver a realizar una ahora este debe ser capaz de recordar con facilidad como hacerlo.
- Errores: ¿Cuántos errores cometen los usuarios, qué tan graves son estos errores y con qué facilidad pueden recuperarse de los errores?
Ejemplo: Si el usuario cometió un error al realizar la reserva el sistema debe ayudarlo a solucionarlo o incluso haberlo evitado.
- Satisfacción: ¿Qué tan agradable es usar el sitio web?
Ejemplo: Aunque esto es subjetivo al cliente la meta es que los usuarios al realizar tareas en tu sitio web puedan cumplir su meta de una manera eficiente y eficaz para que asocien tu marca con sentimientos positivos.
Importancia de los test de usabilidad para tu restaurante
Ahora, no es suficiente con que tu grupo de trabajo piense que el diseño es usable. Debemos medir y evaluar el grado de usabilidad del sitio web a través de test de usabilidad. Los test de usabilidad se basan en observar y analizar las interacciones del usuario con un producto o sistema, identificar cualquier problema o área de mejora y realizar cambios para mejorar la usabilidad general del producto o sistema.
Entre los beneficios que puede tener tu restaurante por utilizar test de usabilidad web están:
- Conocer si los usuarios pueden completar las tareas y cumplir su meta..
- Identificar cuánto tiempo le toma al usuario completar tareas específicas.
- Identificar qué cambios se deben realizar para mejorar el rendimiento y la satisfacción del usuario.
- Optimización de los costos de diseño, rediseño y mantenimiento.
- Aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes de un sitio web.
- Conocer qué tan satisfechos están los usuarios con el sitio web y el diseño.

4 test de usabilidad web
Para evaluar la usabilidad del sitio web de tu restaurante existen diversos test de usabilidad que puedes utilizar. Los test de usabilidad más destacados son:
- Las 10 heurísticas de Nielsen
Las heurísticas de Nielsen son una gran forma de evaluar la usabilidad de tu sitio web sin necesidad de tener participantes. Este test de usabilidad se basa en analizar 10 principios y asegurarse que estos se cumplen en el diseño de tu web.

- Visibilidad del estado del sistema:
Este principio se basa en que el usuario debe saber el estado de sus acciones y saber que está ocurriendo en el sitio web. En la web de tu restaurante el usuario debe saber en qué parte del sitio web se encuentra y también debe recibir feedback cuando realice una acción.
- Correspondencia entre el sistema y el mundo real:
Debes utilizar iconos e imágenes que sean familiares para el usuario. Por ejemplo, para hacer la reserva el calendario debe simular un calendario real. También utilizar emoticones para que el usuario pueda identificar su significado sin necesidad de tener palabras.
- Control y libertad del usuario:
Permite que el usuario pueda modificar sus acciones o deshacerlas. ¿A que se refiere esto? Pues que el usuario pueda eliminar pop ups y pueda acceder y realizar acciones en el sitio web sin necesidad de iniciar sesión.
- Consistencia y estándares:
Esta parte del test de usabilidad consta en que se vean reflejados los estándares de la industria en los sitios web. En tu sitio web debe haber una armonía de colores y tipografía que vayan acorde con tu marca.
- Prevención de errores:
El sistema debe poder ayudar al usuario a evitar errores. Por ejemplo si el usuario está realizando una reserva y antes de confirmar este da click a otra página, el sistema le debe poner una alerta como “No has confirmado tu reserva, estás seguro que quieres salir de la página?”.
- Reconocimiento antes que recuerdo:
Este principio se basa en que el usuario debe tener siempre las opciones visibles para que sea más fácil encontrar lo que busca sin necesidad de recordarlo. Un ejemplo de este caso sería que el sitio web ya tenga guardada la información que ya fue suministrada de un cliente cuando este vaya a hacer una nueva reserva.
- Flexibilidad y eficiencia de uso:
El sitio web debe ser amigable para usuarios nuevos pero también que sea eficiente para usuarios más expertos. Todo el mundo sin importar que tan tecnológico sea deber ser capaz de entender tu sitio web.
- Diseño estético y minimalista:
El diseño de tu sitio web y como presentas la información es muy importante, Busca priorizar información importante de una manera amigable para el usuario pero también de una forma bonita.
- Ayuda a los usuario a reconocer errores:
El sitio web debe ser capaz de reconocer errores que vaya a cometer el cliente y explicarle al usuario como resolverlo de una forma entendible. Si el usuario está llenando información y escribe su correo mal pues el sistema debe destacar que lo que está mal es el correo.
- Ayuda y documentación:
El último principio del test de usabilidad de Nielsen establece que tu sitio web debe contener un apartado de preguntas frecuentes donde el usuario pueda verificar información. También un chatbox.
- Cardsorting
Este test de usabilidad si utiliza participantes y este se basa en que dichos participantes organizan los temas que se encuentran en tu sitio web en categorías que tienen sentido para ellos. Este método te ayudará a entender cómo el usuario considera que debería estar organizado tu sitio web y que tiene más sentido para él.
Para hacer un card sorting puedes usar tarjetas reales, pedazos de papel o herramientas en línea como UXTweak y Optimal Workshop

- Recorrido plural
Para este test de usabilidad se necesitan tres tipos de participantes que serán: usuarios, desarrolladores y expertos. Pero aquí todos toman el papel de usuarios. Este método se basa en escribir en cada panel del prototipo que acción tomarían para seguir la tarea que se les indica y anotar las respuestas lo más detalladamente posibles para después debatirlas. Con este método podrás obtener tres puntos de vista distintos y realizar cambios en el sitio web a partir de los resultados.

- Cuestionarios
Sí así como lo ves, cuestionarios. Los cuestionarios nos ayudan mucho para recopilar información y saber cómo se sienten los usuarios con nuestro sitio web.
El cuestionario como test de usabilidad debe contener una lista de preguntas que el evaluador distribuirá entre los participantes para que éstos respondan y podamos obtener conclusiones. Las preguntas deben ser claras y concisas, que el usuario pueda responder sin problema pero que a la misma vez nos sirva para mejorar nuestro sitio web. Algunas herramientas en línea que puedes utilizar para realizar cuestionarios son: Google Forms, SurveyMonkey, Typeform.

Si te gustó este tema sobre test de usabilidad, te invito a leer estos artículos sobre la Usabilidad web en el sector hotelero. ¿Qué es la usabilidad y cómo afecta al sector hotelero? y Diseño web para hoteles: Cómo debe ser la web de tu hotel en 9 puntos
Dejar un comentario