3 aplicaciones de viajes virtuales en el metaverso

con 3 comentarios

Metaverso: qué es lo que tenemos que saber

En el último año, el término metaverso se ha convertido en una de las palabras más en boga, impulsada en gran parte por el cambio de marca de Facebook a su empresa matriz con el nombre de Meta en octubre de 2021.

metaverso

1. Ejemplos del uso de metaverso en marcas famosas

Pero Facebook es sólo una de las muchas grandes empresas interesadas en el metaverso. McDonald’s, Coca-Cola y Gucci son otras de las marcas más importantes que están trabajando para hacerse un hueco en este espacio virtual tridimensional.

Y el consultor de metaversos y Web3, Steve Bambury, afirma que ha llegado el momento de que las marcas de viajes den un paso hacia la creación de una presencia en el este término, o se arriesguen a quedarse atrás.

«No se trata de una burbuja, sino de la evolución de la informática. Nuestro mundo real es 3D, así que tiene sentido relacionarse con cosas en 3D», afirma Bambury en una presentación durante el evento para clientes «Future of Retail» de Travelport en Dubai. 

Dirigiéndose a la audiencia de proveedores de viajes, revendedores y proveedores de tecnología, Bambury describe el metaverso como la convergencia de la realidad virtual (RV), la realidad extendida (RE), la computación espacial y la tecnología inmersiva con blockchain, NFT y Web3.

«Todo esto está convergiendo, y el metaverso es el término nebuloso que resume todo esto», afirma. 

Más allá de que parezca una forma futurista y superguay de interactuar, Bambury afirma que los consumidores se centran más en el contenido dentro de la RV que cuando el contenido se presenta a través de los canales tradicionales.

«No hay ningún medio anterior que tenga el poder emotivo de la RV», afirma. Y eso es una buena noticia para las empresas de viajes, donde la inspiración puede crear deseo y, en última instancia, una reserva.

2. Tres aplicaciones en los viajes virtuales

Bambury señala tres formas en que el sector de los viajes y el turismo puede utilizar la realidad virtual y el meta verso.

La aplicación más sencilla –que existe desde hace varios años– es utilizar la RV para mostrar un destino o una experiencia de viaje. Bambury cita aplicaciones como Wander, Brink Traveler, National Geographic Explore, Sygic Travel y Travel World VR como ejemplos de cómo la realidad virtual puede ayudar a los viajeros a «ver» virtualmente un lugar, lo que puede «crear el impulso emotivo para verlo de verdad».

Las aplicaciones más complejas van más allá de la RV y se adentran en un compromiso más interactivo con los consumidores en el metaverso.

«Todo el mundo acabará teniendo terrenos y tiendas y un lugar para llegar a los clientes en el metaverso», afirma Bambury. 

realidad virtual

Para un proveedor de viajes, esto puede adoptar la forma de una tienda virtual en el metaverso donde los consumidores puedan mantener conversaciones virtuales «cara a cara» con los vendedores de viajes. Utilizando las capacidades de la tecnología, por ejemplo, un visitante podría preguntar por un destino concreto y las paredes virtuales de la tienda podrían desaparecer para situarle en ese lugar mientras oye hablar de un hotel o un viaje concreto. 

Y aunque el escaparate es virtual, Bambury afirma que la necesidad de que la marca reivindique un lugar concreto en el metaverso es muy real.

«Ubicación, ubicación, ubicación», dice.

«El terreno junto a Nike o Snoop Dogg… cuesta más. Así que entrar ahora puede ser muy beneficioso. Cuanto antes entres, más opciones vas a tener».

Una tercera aplicación -y a más largo plazo- para los viajes será la creación de experiencias inmersivas y complejas dentro del metaverso.

Bambury afirma que, en los próximos cinco a quince años, los consumidores podrán elegir viajar virtualmente a «destinos» como la antigua Roma o la isla ficticia de la Atlántida.

3. ¿Qué dice sobre la realidad virtual?

«Por ridículo que pueda parecer, es una posibilidad clara: la idea de viajes virtuales a lugares imposibles, al pasado, al futuro», afirma. 

«La gente no va a dejar de hacer viajes reales, pero empezará a complementar sus viajes en la vida real con locuras como ésta».

Y aunque puede que pasen años antes de que el metaverso pase de ser una palabra de moda a una herramienta de buena fe para el marketing y la venta de viajes, Bambury dice que las marcas harían bien en empezar a explorarlo pronto porque hará falta «mucha gente y mucho tiempo» para construir sus mundos en el metaverso.

realidad virtual

«Hay una idea muy equivocada de que esto es rápido y fácil de construir. Esto es más parecido a la construcción de un videojuego o una película que a la creación de un Tweet o un post de Instagram», dice.

«Estamos hablando de una tecnología que está en un estado incipiente y tiene un largo camino por recorrer, pero se trata de preparar a las empresas para el futuro, de preparar a la industria para el futuro«.

3 Respuestas

  1. JIABIN GUI
    | Responder

    Me interesa mucho metaverso

  2. HAIYUE GONG
    | Responder

    El viaje virtual es lo que tengo muchas ganas de probar!

    • YAHUI SHI
      | Responder

      Jajaja, es una tendencia!

Dejar un comentario